Argentina ha implementado una reforma migratoria a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, publicado en el Boletín Oficial. Esta nueva normativa establece el seguro médico de viaje como un requisito obligatorio para ingresar al país. En este artículo, te explicamos en detalle qué implica este cambio.
Sí, según el decreto, es obligatorio contar con un seguro de gastos médicos que cubra toda tu estadía en Argentina. No tenerlo puede ser motivo para la denegación de ingreso al país.
Los extranjeros deberán presentar una declaración jurada manifestando que poseen dicha cobertura. Es importante tener en cuenta que las aerolíneas y autoridades migratorias pueden solicitar el comprobante de tu seguro en cualquier momento.
Además, la nueva disposición establece que los extranjeros no residentes permanentes no podrán ser atendidos en centros de salud públicos a menos que tengan un seguro de gastos médicos o abonen el servicio previamente. Por ello, se recomienda llevar una copia impresa o digital de tu seguro y verificar que cumpla con todos los requisitos antes de viajar.
Esta medida busca asegurar que todos los visitantes tengan cobertura médica en caso de necesitarla durante su estadía, lo que, según el decreto presidencial, “asegurará una mayor eficacia en la prestación de los servicios sanitarios”. El seguro de salud te permite acceder tanto a servicios de salud públicos como privados, cubriendo urgencias, situaciones médicas inesperadas, y evitando así altos costos por consultas, tratamientos u hospitalizaciones.
La obligatoriedad del seguro de gastos médicos se aplica a:
✅ Turistas y visitantes temporales
✅ Estudiantes extranjeros
✅ Trabajadores temporales
✅ Personas en situación migratoria irregular
Quedan exceptuados de esta exigencia los residentes permanentes y los ciudadanos naturalizados en Argentina.
El seguro médico obligatorio para ingresar a Argentina debe ofrecer cobertura médica internacional. Empresas como Lares Assistance no solo ofrecen un seguro, sino una solución integral de asistencia al viajero. Esto significa que, además de acceso a una red de servicios, cubre los gastos médicos hasta el monto indicado en el plan, incluyendo enfermedades preexistentes. Algunas de las coberturas esenciales son:
✅ Atención médica por emergencias o accidentes
✅ Atención por urgencias odontológicas
✅ Internación y traslados sanitarios
✅ Repatriación sanitaria en caso de necesidad
✅ Protección ante COVID-19
✅ Soporte las 24 horas, todos los días, en tu idioma
También puedes añadir coberturas opcionales para imprevistos no relacionados con la salud, como pérdida de equipaje o robo de celulares.
La recomendación más importante es mantenerse informado, ya que cualquier cambio puede generar problemas con las autoridades migratorias. El incumplimiento puede resultar en multas, sanciones o la denegación de ingreso al país.
Además, considera lo siguiente:
Lleva contigo todos los documentos requeridos, no solo tu cobertura de gastos médicos. Verifica también la vigencia de tu documento de identidad y pasaporte. Revisa detalladamente tu cobertura médica internacional y elige un plan completo que se ajuste a tus necesidades.
Verifica si es posible extender o renovar tu cobertura desde el exterior. Muchas empresas ofrecen gestión sencilla a través de sus canales de contacto.
Ante cualquier duda, consulta con la embajada o consulado argentino en tu país de residencia.
¿Tienes alguna otra pregunta sobre esta nueva normativa o necesitas ayuda para elegir un seguro de viaje? 👉 Quiero más información
Fuente: https://cotizatuasistencia.com/blog/articulo/14-06-2025-seguro-obligatorio-para-viajar-a-argentina